comunidades educativas
propósito, plataforma y nivel educativo, junto con ejemplos de plataformas que suelen usar.
*1. Según su propósito:*
* *Comunidades de aprendizaje colaborativo:* Buscan que los miembros aprendan juntos, compartan recursos y resuelvan problemas en equipo.
Ejemplo: Foros de discusión en Moodle, grupos de estudio en Google Classroom.
* *Comunidades de apoyo y tutoría:* Se centran en ofrecer ayuda, tutorías y resolver dudas específicas.
Ejemplo: Grupos de WhatsApp o Telegram para dudas rápidas, plataformas como Edmodo.
* *Comunidades profesionales o de desarrollo docente:* Para docentes y profesionales que comparten buenas prácticas, innovación educativa y formación continua.
Ejemplo: Redes como LinkedIn Learning, grupos en Facebook para docentes.
*2. Según su plataforma:*
* *Plataformas LMS (Learning Management System):* Sistemas diseñados para gestionar cursos y comunidades educativas formales.
Ejemplo: Moodle, Blackboard, Canvas.
* *Redes sociales generalistas adaptadas:* Usadas para crear grupos educativos informales o semi-formales.
Ejemplo: Facebook Groups, WhatsApp, Telegram.
* *Plataformas especializadas en educación:* Diseñadas para conectar estudiantes y profesores con funcionalidades específicas.
Ejemplo: Edmodo, Schoology.
*3. Según su nivel educativo:*
* *Educación básica (primaria y secundaria):* Comunidades enfocadas en apoyo escolar, tareas y actividades lúdicas para niños y adolescentes.
Ejemplo: Google Classroom, plataformas escolares internas.
* *Educación superior:* Comunidades para universitarios que incluyen foros de discusión profunda, proyectos colaborativos e intercambio académico.
Ejemplo: Moodle universitario, Blackboard.
* *Formación continua y educación informal:* Para adultos que buscan aprender nuevas habilidades o actualizarse profesionalmente.
Ejemplo: Coursera, Udemy, LinkedIn Learning.
https://youtu.be/SktOFGOphkU?si=sPxXkPoZHeZZppd0
Comentarios
Publicar un comentario